Sesiones Plenarias sellaron el fin de las charlas del Copper 2022
El miércoles 16 se realizaron las últimas cinco sesiones plenarias de la Conferencia Internacional Copper 2022. Durante tres largas jornadas, importantes expositores dijeron presente en la actividad realizada en Espacio Riesco.
Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú- PUCP con más de 18 años de experiencia profesional en el sector minero, enfatiza sobre la Agenda 2030, los ODS, la igualdad de género y las mujeres en el sector minero peruano.
“Las indicaciones al Royalty todavía mantienen en riesgo la competitividad minera nacional y las inversiones”: Sergio Hernández, director ejecutivo de APRIMIN
Luego de conocerse las indicaciones al proyecto de Royalty Minero ingresadas por el Gobierno, el director ejecutivo de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería analizó los efectos de dichos ajustes, los cuales generan tasas efectivas en el rango 48-49% para la minería del cobre.
Estudiantes de Tarapacá destacan oportunidad de inserción laboral que entrega Sernageomin con curso de Seguridad Minera
El 27 de octubre, 530 estudiantes de liceos técnicos profesionales de Tarapacá recibieron el certificado del Curso de Monitor de Seguridad Minera de Sernageomin, iniciativa que por cuarto año consecutivo es desarrollada por el Centro de Capacitación en la Región de Tarapacá.
US$ 2.606 millones de excedentes y US$ 4.697 millones en Ebitda generó Codelco al tercer trimestre
El menor precio de realización de ventas, la menor venta de cobre y de subproductos, el incremento de los precios de los insumos y el menor resultado de filiales explican la baja respecto del mismo período de 2021.
Pamela Goicovich, Ceo and Business Manager Goico Group LLC Mining, nos describe el futuro de la técnica Amar del Sal y de los futuros proyectos relacionados con el Litio
Por qué Chile podría terminar con una tasa impositiva más alta que otros productores de cobre
El abogado minero Daniel Weinstein, socio del estudio jurídico Urzúa Abogados, socio de la cámara minera de Chile y miembro del panel de expertos de Cammin, señala el impacto en la competitividad y las nuevas inversiones.
SONAMI califica de “Preocupantes” indicaciones presentadas por Hacienda al proyecto de Royalty
El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), Jorge Riesco, quien se encuentra en Londres participando de las actividades del ICMM, afirmó que las indicaciones presentadas por Hacienda al proyecto de royalty minero son preocupantes
Estudiantes de Atacama participan en Curso de Seguridad Minera de Sernageomin
Con la presencia de la Ministra de Minería, Marcela Hernando; del Director Nacional (S) de Sernageomin, David Montenegro; autoridades regionales como el Seremi de Educación, Gabriel González; del Delegado Presidencial, Gerardo Tapia; y representantes de la industria minera, mil jóvenes estudiantes y profesores de Atacama dieron el vamos al curso Monitor de Seguridad Minera, iniciativa que por primera vez se realiza en la región.
Escondida y Spence participan en la creación de una estrategia minera en la Región de Antofagasta
Escondida y Spence participaron de una de las primeras mesas de trabajo para avanzar en “Hacia una Estrategia Minera en Antofagasta”, iniciativa impulsada por el Gobierno Regional y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en la zona.
Presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals y posible cierre de Minera Zaldívar: "Sería un golpe a la economía de la región"
Iván Arriagada se refirió también a los proyectos de inversión que están en estudio por parte del grupo y el impacto que el nuevo royalty tendría para el sector.
Antofagasta Minerals aumentó su producción en 40% durante el tercer trimestre
Gracias a la recuperación del sistema de transporte de concentrado de Los Pelambres y a una mayor disponibilidad de agua, además de mejores leyes en Centinela, durante los primeros 9 meses de este año el Grupo alcanzó una producción de 450.600 toneladas de cobre fino.
Tres icónicos lugares de Chile incluidos entre los 100 sitios de “Patrimonio Geológico Mundial”
El Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, participó como parte del proyecto de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS por sus siglas en inglés) y la UNESCO, que tuvo como objetivo seleccionar los primeros 100 lugares del mundo de extraordinaria relevancia para comprender la Tierra y su historia, donde Chile fue reconocido con tres destacados geositios: Torres del Paine, los Geysers de El Tatio y los Puquios del Salar de Llamara.
“Queremos promover que más mujeres se incorporen a la industria”: Dominique Viera
La directora de APRIMIN, Vicepresidenta de Operaciones MetaProject y de la Cámara Minera de Chile, promueve la integración de la mujer en la industria.
Ministerios de Hacienda y Economía convocan a Gremios a trabajar en una agenda de productividad
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, y el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, iniciaron una serie de reuniones que sostendrán con distintos gremios, en el marco de la elaboración de la Agenda de Productividad. Esta iniciativa, instruida por el presidente Gabriel Boric en su última Cuenta Pública incluirá una serie de reformas orientadas a aumentar la eficiencia productiva y de los servicios financieros.
Despachan a Sala proyecto que crea el “Día del minero y la minera”.
La Comisión de Cultura aprobó el texto que, además, autoriza erigir un monumento en homenaje a la primera mujer profesional que desempeña sus funciones en el interior de la mina El Teniente.
El evento se realizará en modalidad presencial los días 20 y 21 de octubre en el Salón Pentágono del Campus Andrés Bello de la Universidad, ciudad de La Serena.
Hemos conocido recientemente en Chile que comunidades presentaron 16 recursos sobre un proyecto de continuidad operacional de una compañía minera que opera en nuestro país.
Diputadas y diputados aprueban proyecto de ley que permite avanzar hacia el cese de la Fundición Ventanas
“Ésta es una iniciativa de reconversión industrial que vamos a ejecutar bien, con una transición justa que respetará tanto a las personas como a las comunidades”, afirmó el presidente del directorio, Máximo Pacheco, desde Hamburgo, donde está visitando la megafundición y refinería Aurubis.
El rechazo de importantes proyectos mineros, no obstante haber cumplido toda su tramitación, evidencia una compleja relación con los organismos públicos para obtener autorizaciones ambientales y permisos para operar, que resulta aún más agobiante en un contexto de volatilidad de precio internacional de los productos y alza de costos.
Codelco y Rio Tinto firman acuerdo de innovación para impulsar la próxima generación de proyectos de minería subterránea
El objetivo inicial del convenio es abordar los desafíos de proyectos bajo tierra con profundidades y características altamente desafiantes, problemática que enfrentan hoy ambas compañías de cara a sus próximas décadas de vida.
Codelco presenta programa de apoyo a la educación técnico profesional
En el marco de sus compromisos de desarrollo sustentable 2030, la principal empresa estatal de Chile puso en marcha este año una iniciativa de fortalecimiento de capacidades de gestión pedagógica para los equipos directivos de 12 liceos de los territorios donde se emplazan sus operaciones
Codelco retoma el trabajo del Pacto Estratégico por Chile con la Federación de Trabajadores del Cobre
El presidente ejecutivo de la Corporación, André Sougarret, junto los principales vicepresidentes de la administración, y el consejo directivo nacional de la FTC , liderado por Amador Pantoja, se reunieron en un taller de trabajo marcado por la renovación del diálogo, confianza y colaboración para el futuro de la estatal. Ya se definieron cuatro comisiones de trabajo.
Cámara Minera de Chile llama al gobierno a resguardar la seguridad ante robo de cobre
Aunque no es la primera vez, el sábado 8 del presente, la empresa de Ferrocarriles de Antofagasta a Bolivia (FCAB) anunció la suspensión de todos sus servicios ferroviarios de cátodos de cobre debido a los reiterados robos de este producto, protagonizados por bandas organizadas y armadas.
Cámara Minera de Chile participa en primera Mesa Nacional de Trabajo para la Pequeña Minería
La Cámara Minera de Chile agradece la invitación del Subsecretario de Minería, Willy Kracht para integrar la primer Mesa Nacional de Trabajo para la Pequeña Minería y destacan la iniciativa, que esperan sea por el desarrollo de esta importante actividad del país.
Más allá del cobre: Cochilco apuesta por el oro chileno y aumentará un 28% su producción en 2024
Desde la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) se le está prestando atención al "gran potencial" que tiene este metal, desde donde se está proyectando una eventual inversión por un precio cercano a los US$ 2.835 millones.
Fernando Silva asume como Managing Director de COPPER 2022
El nuevo Managing Director tendrá el deber de dirigir y cautelar al más alto nivel la articulación y coordinación de los procesos para consagrar el éxito de la conferencia.
Hoy se vota en particular, hasta su total despacho, el proyecto de ley que modifica la ley N° 19.993
Con el objeto de permitir que el tratamiento de los productos de la pequeña y mediana minería de Enami pueda realizarse por Codelco en instalaciones distintas de la Fundición Ventanas. Boletín N° 15.265-08, en primer trámite constitucional y reglamentario, con urgencia calificada de "suma".
Comisión de Minería de la Cámara de diputados y la Ley N°19.993
Modifica la ley N°19.993, con el objeto de permitir que el tratamiento de los productos de la pequeña y mediana minería de Enami pueda realizarse por Codelco
Presidente de Sonami visita instalaciones de minera Carola Coemin
Una detenida y amplia visita realizó a las instalaciones del Grupo Minero Carola Coemin, el recién asumido presidente de la Sociedad Nacional de Minería, SONAMI, Jorge Riesco Valdivieso, en el marco de una gira por la Región de Atacama, la que abarcó las localidades de Inca de Oro, El Salado, Diego de Almagro y el yacimiento “Cerro Negro” de la comuna de Chañaral, las comunas de Copiapó y Tierra Amarilla.
Proyecto de agua desalada para Vizcachitas avanza como ejemplo de minería sustentable y beneficio comunitario
La iniciativa desarrollada por la empresa Desala se encuentra en fase de ingeniería conceptual y preparación de la línea de base del Estudio de Impacto Ambiental.
Escuela Básica Emilia Lascar de Peñaflor fue catalogada como una de las más innovadoras del mundo
Un gran reconocimiento internacional entró en las paredes de un colegio en Chile. Se trata de la Escuela Básica Emilia Lascar que fue posicionada dentro de los tres colegios más innovadores del mundo por World’s Best School Prizes.
Conferencia Cámara Minera y CAMMIN: “Las nuevas regulaciones pueden afectar el potencial minero nacional”
La Organización Desarrolló La “Conferencia Desafíos Para La Regulación Minera: Una Visión Aplicada”. El Secretario General, Patricio Cartagena, Dijo Que: «Incorporar Nuevas Dudas En La Aplicación De La Normativa Minera No Facilita Que Haya Nuevas Inversiones Y Proyectos».
Megaencuentro minero en Chile que auspicia La Cámara Latinoamérica de Litio
Se trata del FORO DEL LITIO 2022, que se llevará a cabo en Santiago de Chile el próximo 28 de septiembre, en conjunto también con los organismos de gobierno del Ministerio de Minería Chileno
Conferencia Desafíos para la regulación minera: una visión aplicada
La Cámara Minera de Chile y el Centro de Arbitraje y Mediación Minero, CAMMIN, realizarán el 26 de septiembre a las 11 horas la conferencia Desafíos para la regulación minera: una visión aplicada, ocasión en la que participarán profesionales del sector minero.
Sernageomin integra comité para política geoespacial 2023
El Ministerio de Minería y el Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, participan en la Segunda Sesión del Comité Técnico Interministerial IDE Chile, del Ministerio de Bienes Nacionales.
Daniel Weinstein: El escenario minero antes y después del plebiscito.
El destacado abogado experto en minería se refiere a los motivos por los cuales el texto rechazado no conllevaba a un futuro prometedor para el ámbito minero.
Corfo responde a SQM: “El futuro de la explotación del litio en el Salar de Atacama será definido en el marco de una política nacional”
La entidad pública descentralizada que lidera el vicepresidente ejecutivo José Miguel Benavente evitó polemizar con la minera no metálica. La compañía lanzó un plan de inversiones por US$ 1.500 millones para el Salar, pero advirtió que las mejoras tecnológicas previstas dependen de un contrato con Corfo que impone “limitantes a inversiones”.
SQM invertirá 1.500 millones de dólares para producir litio con uso cero de agua dulce
El proyecto Salar Futuro desarrollará nuevas tecnologías de extracción, lo que implica una huella hídrica cero en este proceso, además de alcanzar la carbono neutralidad.
Minera Centinela inicia prueba de prototipo para usar hidrógeno en camiones mineros
La solución propuesta por el Consorcio Hydra es modular y escalable, y por lo tanto, versátil para ser ocupado en un amplio rango de vehículos, permitiendo así ayudar a descarbonizar la minería chilena.
Sonami y Plan Invirtamos en Chile: “Nos parece que es un primer paso para activar los proyectos e incentivar la inversión”
“Nos parece positivo, pero insuficiente el anuncio respecto a la postergación en 5 años de la entrada en vigencia del royalty ad valorem para nuevos proyectos”, expresó Jorge Riesco, presidente de la gremial.
Desde la comisión minera del senado de Chile se resaltó por medio de Manuel Viera y Daniel Weinstein una proposición diferente al actual impuesto específico de la actividad.
Trabajadores de Minera Escondida aprobaron iniciar una huelga
La movilización tiene como objetivo "reclamar y resolver reiteradas infracciones a la seguridad, ley laboral, al contrato colectivo y constantes prácticas antisindicales".
Jorge Riesco asume como nuevo presidente de Sonami
El nuevo presidente de Sonami es Jorge Riesco Valdivieso quien será el responsable de llevar a cabo los nuevos desafíos en la Sociedad Nacional de Minería de Chile.
La gestión del Comité de rescate minero propuesto por la Cámara Minera de Chile.
La Camara Minera de Chile por medio del Seminario “Seguridad Minera y Gestión de Rescates”, sostuvo una importante compromiso para la gestión del Comité de Rescate Minero.
La grandiosa dirección de Manuel Viera e Isabel Peñailillo, desde 1992 ha consagrado a la empresa como una de las mejores del rubro de servicios de Ingeniería Multidisciplinaria, Inspección Técnica, Gestión de Abastecimiento y Logística, apoyo a la construcción y administración de cartera de proyectos y contratos.
Presidente ejecutivo de Anglo American Chile presenta su renuncia
Ejecutivo tenía más de 14 años en la compañía y ahora será reemplazado de forma interina por el máximo gerente de su faena más grande en el país, Los Bronces.
Estados Unidos dará preferencia al litio proveniente de países como Chile, Australia y Canadá
El programa de baterías de vehículos eléctricos de los Estados Unidos considera otorgar el estatus preferente a los socios del Tratado de Libre Comercio en la Ley de Reducción de la Inflación.
Primer Piloto Nacional con Muros Prefabricados en la División El Teniente.
Los beneficios de la tecnología de muros prefabricados, repercutirá en el aumento en la velocidad de la preparación minera, disminución de costos y menor exposición de las personas a riesgos.
El objetivo de la sesión es permitir que el tratamiento de los productos de la pequeña y mediana minería de Enami pueda realizarse por Codelco en instalaciones distintas de la Fundición Ventanas.
Accidente en correa transportadora de Chuquicamata.
Alrededor de las 13:00 hrs de este miércoles 3 de agosto, se registró un accidente en la correa 22CV3 y en la parte superior del domo en las faenas de Codelco.
Los 6 estudiantes que impresionaron con sus tesis de doctorado a Codelco.
La Corporación Nacional del Cobre de Chile, realizó una ceremonia de premiación a los 6 estudiantes de doctorado que contemplaron una extraordinaria tesis de innovación en el rubro minero.
El presidente de la Cámara Minera de Chile, don Miguel Zauschkevich conmemora el mes de la minería con una carta abierta a todos los mineros y profesionales del rubro minero.
Las Actividades que realizará ASIVA para conmemorar el Mes de la Minería
Junto a la MPM (Mesa Proveedores Mineros), la asociación tiene preparada algunas actividades para mostrar el vínculo y colaboración que se esta generando entra las empresas regionales y la industria minera.
Evolución de los costos y el efecto en la mediana minería.
Jorge Cantallopts manifiesta en el marco del seminario de la mediana minería impulsado por Sonami que la evolución de los costos ha afectado mucho más a la mediana minería.
Codelco reanuda operaciones tras los dos accidentes fatales.
El comunicado enmarcado en la página oficial de la estatal destaca una reflexión en la seguridad de los trabajadores y desglosa la reanudación gradual de proyectos.
Financiamiento de la Minería para lo que queda del 2022.
La protección de las riquezas mineras y la planificación de políticas de fomento sectorial, son uno de los temas a tratar según el Ministerio de Minería.
Federación Minera de Chile y sus descargos contra Codelco.
La muerte de dos trabajadores en menos de una semana permite deslumbrar la carencia en las medidas de seguridad que tiene la Estatal para el cuidado de los profesionales del rubro.
Miguel Zauschkevich, presidente de la cámara minera de Chile: “proyecto de ley sobre royalty es una traba para el sector”
El presidente del organismo aseguró que el “proyecto de ley sobre royalty es una traba para el sector”, agregando que las indicaciones “no son promisorias, menos aun cuando se mantiene el componente ad valorem y un impuesto sobre la rentabilidad operacional, lo que no es bueno”.
Mineras critican la reforma tributaria de Gabriel Boric en Chile
"El royalty ad-valorem es un impuesto regresivo que afecta más a las mineras pequeñas y a las de costo más alto disminuyendo la competitividad del sector, lo que es dañino para el país", aseguro el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami)
Razones tras el ciclo descendente en la cotización del cobre.
La Comisión Chilena del Cobre indicó que, respecto al precio de inicio del presente año, el commodity anota una caída de 17,4% equivalente a US$76,4 por libra y, frente al máximo de 2022 (US$486,7 la libra registrado en marzo pasado), la caída es de 25,7%.
Concentradora de Ministro Hales se prepara para una mantención general.
Con una detallada planificación, talleres y definición de tiempos de desarrollo de las tareas, el equipo completo de esta área se prepara para la detención.